¿EL CONSUMO DE PESCADO O SUPLEMENTO DE ACEITE DE PESCADO COMO ENDUROMEGA AUMENTA EL RIESGO DE CANCER DE PROSTATA?
Hammer Nutrition2025-06-24T13:38:51-04:00Absolutamente no, aunque los medios de comunicación tradicionales nos quieren hacer creer lo contrario, con la avalancha de titulares alarmantes y noticias sobre los resultados del estudio publicados en la edición de julio de 2013 del Journal of the National Cancer Institute [1]. Seguimos convencidos de que el consumo de ácidos grasos omega-3 beneficia la salud general, incluida la salud de la próstata, y una abrumadora cantidad de investigaciones a lo largo de los años lo confirma.
El frenesí mediático en relación con el pescado y los suplementos de aceite de pescado fue provocado por el estudio SELECT (ensayo de prevención del cáncer con selenio y vitamina E), que afirma que existe un vínculo entre niveles más altos de ácidos grasos omega-3 en la sangre (específicamente DHA, EPA y DPA, todos presentes en EndurOmega) y un mayor riesgo de cáncer de próstata.
Sin embargo, los siguientes defectos en el estudio invalidan los hallazgos:
1) El estudio SELECT fue diseñado para revisar la ingesta de vitamina E y selenio (no aceite de pescado) sobre el riesgo de cáncer de próstata.
2) Este estudio no controló si los sujetos masculinos comieron pescado o tomaron suplementos de aceite de pescado. No es posible vincular los niveles sanguíneos de ácidos grasos omega-3 con el cáncer de próstata si no hay datos que confirmen la cantidad de pescado o suplementos de aceite de pescado, si es que se consumieron.
3) Los resultados se basaron únicamente en una sola muestra de sangre, tomada muy al principio del estudio, para comprobar los niveles de ácidos grasos en la sangre. Esta prueba en particular solo indica lo que una persona comió en el transcurso de unas pocas horas; no tiene relación con el consumo a medio y largo plazo y ciertamente no durante un período de seis años como fue el caso de este estudio. Debido a que los niveles sanguíneos de ácidos grasos cambian rápidamente con alteraciones dietéticas a corto plazo, es engañoso o totalmente erróneo vincular los niveles plasmáticos de omega-3 de un solo análisis de sangre con un mayor riesgo de cáncer de próstata.
4) Incluso si se tienen en cuenta los resultados de este único análisis de sangre, las diferencias son demasiado minúsculas para sacar conclusiones significativas. Los hombres que tenían niveles de omega-3 en sangre de 4,48% tenían menos probabilidades de tener cáncer de próstata, mientras que aquellos con un aumento fraccional del 0,18% (4,66%) tenían tasas astronómicamente más altas: un 44% más de riesgo de cáncer de próstata de bajo grado y un 71% más de riesgo de cáncer de próstata de alto grado. El Dr. Peter Bongiorno afirma: "Los autores dieron un salto tremendo al sugerir que este número infinitesimalmente pequeño era suficiente para promover de alguna manera el cáncer. El artículo tampoco brindó información sobre cómo los aceites de pescado podrían haber causado el cáncer". [2]
5) ¡Nunca se tuvieron en cuenta otros factores que contribuyen al cáncer! Más del 50% de los hombres del estudio fumaban, casi el 65% consumía alcohol regularmente y un enorme 80% era obeso. Es asombroso cómo estos factores de vital importancia pudieron pasarse por alto o ignorarse.
¡Los ácidos grasos omega-3 BENEFICIAN la salud de la próstata!
Un estudio que incluyó a casi 50.000 hombres demostró que el aumento de los niveles de EPA y DHA (los dos ácidos grasos que se encuentran principalmente en el pescado y los suplementos de aceite de pescado) se correlacionaba con un menor riesgo de cáncer de próstata [3].
Un estudio de Harvard que incluyó a más de 293.000 hombres concluyó que una tasa significativamente menor de cáncer de próstata letal se asociaba con una mayor ingesta de ácidos grasos omega-3 [4].
Un metaanálisis de 2010 de más de 15.000 hombres encontró una reducción del 63% en las tasas de mortalidad por cáncer de próstata en aquellos con un mayor consumo de pescado [5].
Un estudio que involucró a 6.300 hombres suecos durante un período de 30 años mostró que aquellos que no comían pescado tenían una tasa de cáncer de próstata entre un 200% y un 300% más alta en comparación con los hombres que consumían grandes cantidades de pescado [6].
Resumen
Después de evaluar este estudio en particular y cómo se obtuvieron los resultados, simplemente no es racional implicar a los omega-3 como causa del cáncer de próstata, especialmente dada la abundancia de investigaciones existentes e innegablemente más creíbles que demuestran que los omega-3 influyen positivamente en la salud de la próstata. No creemos rotundamente en la propaganda engañosa e inexacta de los medios de comunicación y usted tampoco debería hacerlo. La conclusión es que el consumo de ácidos grasos omega-3 provenientes del pescado o de suplementos de aceite de pescado (EndurOmega) beneficia numerosas áreas de la salud general, incluida la salud de la próstata.
REFERENCIAS:
[1] Brasky TM, Darke AK, Song X, et al. Plasma Phospholipid Fatty Acids and Prostate Cancer Risk in the SELECT Trial. Journal of the National Cancer Institute. Jul 10 2013.
[2] http://www.psychologytoday.com/blog/inner-source/201308/do-fish-and-fish-oils-cause-prostate-cancer
[3] Leitzmann MF, Stampfer MJ, Michaud DS, et al. Dietary intake of n-3 and n-6 fatty acids and the risk of prostate cancer. The American journal of clinical nutrition. Jul 2004;80(1):204-216.
[4] Bosire C, Stampfer MJ, Subar AF, et al. Index-based dietary patterns and the risk of prostate cancer in the NIH-AARP diet and health study. American journal of epidemiology. Mar 15 2013;177(6):504-513.
[5] Szymanski KM, Wheeler DC, Mucci LA. Fish consumption and prostate cancer risk: a review and meta-analysis. The American journal of clinical nutrition. Nov 2010;92 (5):1223-1233.
[6] Terry P et al. Fatty fish consumption and risk of prostate cancer. Lancet 2001; 357: 1764-6