¿QUE CONSTITUYE LOS «SABORES NATURALES» QUE APRECEN EN LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS HAMMER NUTRITION?
Hammer Nutrition2025-06-24T17:27:10-04:00Todos los productos de Hammer Nutrition están elaborados con sabores naturales y derivados de fuentes químicas no alergénicas, a menos que se indique lo contrario en la etiqueta. Las sustancias químicas se encuentran de forma natural en los alimentos naturales. Por ejemplo, un saborizante natural a naranja puede derivar de diferentes frutas cítricas. Las sustancias químicas se pueden utilizar de otros alimentos para crear el sabor a naranja, siempre que la sustancia química también se encuentre de forma natural en una naranja. Los productos químicos utilizados para elaborar los sabores de los productos Hammer Nutrition cumplen con la definición de la FDA de sabor natural que se encuentra en el Código de Regulaciones Federales 21 101.22 (3)
(3) El término sabor natural o saborizante natural significa el aceite esencial, oleorresina, esencia o extracto, hidrolizado de proteína, destilado o cualquier producto de tostado, calentamiento o enzimólisis, que contiene los componentes saborizantes derivados de una especia, fruta o jugo de fruta, verdura o jugo de verdura, levadura comestible, hierba, corteza, brote, raíz, hoja o material vegetal similar, carne, mariscos, aves, huevos, productos lácteos o productos de fermentación de los mismos, cuya función significativa en los alimentos es dar sabor en lugar de ser nutricional. Los sabores naturales incluyen la esencia natural o los extractos obtenidos de las plantas enumeradas en 182.10, 182.20, 182.40 y 182.50 y la parte 184 de este capítulo, y las sustancias enumeradas en 172.510 de este capítulo.
Esto significa que los sabores naturales que utilizamos:
1. Siguen las pautas y regulaciones de la FDA
2. Se derivan de la fruta misma
3. Pueden derivarse de otra fruta o fuente de alimento, siempre que el químico utilizado en la otra fruta/fuente de alimento se encuentre naturalmente en la fruta cuyo sabor estamos tratando de replicar
4. Se derivan de fuentes no alergénicas
PREGUNTA ADICIONAL: Las reglas de la FDA con respecto a los "sabores naturales" parecen ofrecer una gran libertad para que las empresas utilicen una variedad de ingredientes que los clientes pueden o no querer ingerir. ¿Puede comentar al respecto?
Primero, es importante señalar que los procedimientos y las pautas que estamos obligados a seguir por parte de la FDA son increíblemente estrictos, mucho más de lo que la mayoría de las personas podrían concebir. Sí, la FDA puede enumerar varios materiales de origen aceptables que pueden (palabra clave "pueden") usarse para obtener el sabor natural en un producto, pero ese producto terminado debe ser absolutamente prístino y libre de impurezas, sin importar cuál haya sido la fuente original.
Teniendo esto en cuenta, es seguro decir que la ruta más fácil para obtener un sabor natural es la que obtendrá y utilizará el fabricante, aunque tiene otras opciones aceptables, según las regulaciones de la FDA. Por ejemplo, el sabor a chocolate de la proteína de suero de leche con chocolate proviene del cacao y el sabor a vainilla de la proteína de suero de leche con vainilla proviene de la vainilla. Otros ejemplos: el sabor natural a naranja se derivará más fácilmente de una naranja, el sabor natural a fresa de las fresas, y así sucesivamente.
Lo más importante que hay que recordar es que, independientemente de cuál sea la fuente original de un saborizante natural (y, una vez más, la opción más fácil y obvia (por ejemplo, el saborizante de fresa derivado de las fresas) es la que se utiliza universalmente), cuando pasa de la fuente original al “producto terminado” (extracto, concentrado, oleorresina) ha sido procesado tan minuciosamente que no queda nada en absoluto, excepto ese extracto, concentrado, etc. sin impurezas. Dicho de otro modo, no estará ingiriendo (por ejemplo) levadura comestible, hierba, corteza, brote, raíz, hoja u otras fuentes que figuran como fuentes aceptables por la FDA para obtener saborizantes naturales; todo lo que está obteniendo es el “producto final” puro (es decir, saborizante natural) de esa fuente original.
Otro buen ejemplo es el carbohidrato complejo (maltodextrina) que utilizamos en todos nuestros combustibles (Hammer Gel, HEED, Sustained Energy, Perpetuem, Recoverite). La versión Classic contiene maltodextrina derivada del maíz, y la versión 2.0 contiene maltodextrina derivada de la raíz de mandioca o tapioca. En ambos casos, cuando pasa del ingrediente original (maíz o raíz de mandioca) al “producto final” (maltodextrina), el ADN del material original se destruye, al igual que el componente proteico, que es donde se encuentra el alérgeno. Cuando se completa el procesamiento, no queda nada en absoluto, nada, excepto el componente de carbohidratos (maltodextrina).
Este ejemplo se aplica absolutamente a los sabores naturales utilizados en nuestros productos.